🗓️ 17 𝗱𝗲 𝗼𝗰𝘁𝘂𝗯𝗿𝗲: 𝗗𝗶́𝗮 𝗺𝘂𝗻𝗱𝗶𝗮𝗹 𝗰𝗼𝗻𝘁𝗿𝗮 𝗲𝗹 𝗱𝗼𝗹𝗼𝗿🗓️
Hoy recordamos la importancia de dar visibilidad al dolor, una realidad que afecta a millones de personas en todo el mundo, incluyendo a quienes viven con condiciones como el síndrome de Marfan.
🔸 Este trastorno genético puede generar diversos tipos de dolor, desde dolores articulares y musculares, hasta dolores de espalda, abdominales y torácicos.
📊 Según la OMS y la Federación Europea del Dolor, el dolor crónico afecta a 1 de cada 3 personas, limitando su calidad de vida y su capacidad para realizar actividades cotidianas. Esto es especialmente relevante para quienes tienen enfermedades que afectan el tejido conectivo, como el síndrome de Marfan, donde el manejo adecuado del dolor es clave para mejorar el bienestar físico y emocional.
💡 ¿Sabías que el dolor puede ser agudo o crónico? El dolor agudo es de aparición repentina, mientras que el crónico persiste por más de 3 meses y puede causar un impacto significativo en la vida diaria.
El dolor no debe ser ignorado. Es fundamental abordarlo correctamente para mejorar la calidad de vida de los pacientes y reducir las repercusiones físicas, afectivas y socioeconómicas.
👩⚕️👨⚕️ En este Día Mundial contra el Dolor, desde 𝗦𝗜𝗠𝗔 recordamos la importancia de buscar tratamiento y apoyo para quienes lo necesitan, incluyendo aquellas personas con enfermedades crónicas como el síndrome de Marfan.
❤️𝑴𝒖𝒄𝒉𝒐𝒔 𝒄𝒐𝒓𝒂𝒛𝒐𝒏𝒆𝒔, 𝒖𝒏 𝒔𝒐𝒍𝒐 𝒍𝒂𝒕𝒊𝒅𝒐❤️
SíndromeDeMarfan
SindromedeMarfan
SIMA #Marfan #LoeysDietz #Beals #FEDER
AsociacionSindromedeMarfan
DíaMundialContraElDolor
❤️ ¡Feliz 25 aniversario, SIMA! ❤️
